3. Analizamos una situación de aprendizaje. Infografía
1- Infografía:
2- Reflexión personal:
- Reflexión personal:
Mediante esta experiencia de aprendizaje se consigue acercar, de una forma práctica, a los estudiantes que participen en ella a las nuevas tecnologías aplicadas en el ámbito de las humanidades y reforzar sus capacidades lingüísticas y de gestión de proyectos.
En el ámbito de las humanidades este tipo de experiencias de aprendizaje son esenciales, porque, aunque en la actualidad se necesitan cada vez más estudiantes de humanidades en las empresas tecnológicas, muchos de estos estudiantes salen de la universidad sin los conocimientos tecnológicos básicos para poder optar a estos puestos.
Puntos débiles: El principal punto débil que puede tener mi propuesta es que la parte presencial se realiza de forma intensiva en una semana, por lo que presenta problemas de compatibilidad con un trabajo a jornada completa u otras obligaciones. Además de ello también considero punto débil que no se exige un nivel mínimo de un idioma común, es por ello que en algunas ocasiones la comunicación se puede hacer complicada.
Puntos fuertes: El principal punto fuerte que puede tener mi propuesta es que en la semana presencial la UCM pone a disposición de los miembros de la SA un aula equipada con ordenadores, por lo que la brecha digital es menor, a que no hace falta disponer de un dispositivo propio para poder desarrollar esta Sa, además durante la SA online, también es posible realizarla desde dispositivos que la propia universidad presta a sus alumnos.
Aportaciones de aprendizaje: Mediante esta SA se consiguen aprender nociones básicas para desarrollar un proyecto editorial real, mediante el uso de tecnologías específicas para este tipo de proyectos y la organización del evento de presentación final.
Aspectos a mejorar: Creo que en esta SA se podría mejorar la distribución de las sesiones presenciales a que además coinciden con el periodo de prácticas de los estudiantes del máster, y los requisitos del idioma, para poder tener una mejor comunicación.
Ajuste de edad y contexto: Esta SA esta diseñada para ser realizada por cualquier estudiante que este cursando los másteres indicados en ella, ya que al tratarse de una actividad que se incluye dentro de estudios post obligatorios puede ser cursada por estudiantes de cualquier edad que han finalizado su grado universitario o licenciatura.
Uso Apropiado de las TIC: En la infografía se especifican herramientas como Google Meet para poder llevar a cabo la parte online de la SA, Moodle para poder realizar las entregas y programas de edición digital para poder realizar la parte práctica de la experiencia.
Motivos por los que he atribuido esta SA a los paradigmas seleccionados:
- Cognitivismo: Porque se produce la asimilación de una nueva información, mientras los participantes se deben adaptar a un entorno novedoso.
- Construccionismo: Por el uso de la metodología Blended Learning
- Interaccionismo Simbólico: Porque se produce interacción social y se realiza una presentación en un centro cultura.
Otros aspectos de mejora: En esta SA añadiría algún punto más para mejorar su realización, como por ejemplo crear una página web del proyecto a realizar por cada grupo o darle difusión mediante el uso de las redes sociales.
3- Bibliografía:
Torras Virgili. E. (2022). Los paradigmas psicológicos en la enseñanza- aprendizaje. UOC
Máster en Letras Digitales: Nuevas textualidades electrónicas (2023). Universidad Complutense. Recuperado el 20 de abril 2023, de https://www.ucm.es/master-letrasdigitales/internacionalizacion
Taller IDEFI-CreaTIC (2016 – 2018). Universidad Complutense – Universidad de Paris 8. Recuperado el 20 de abril 2023, de https://www.bootz.fr/idefi/